
Dirigencia magisterial en contra de pilotaje en educación
Tegucigalpa, Honduras. – Luego que la Secretaría de Educación anunciara la planificación de un pilotaje en al menos 55 centros educativos, la dirigencia magisterial se ha mostrado en contra del retorno a clases presenciales en el país porque no cuentan con las condiciones necesarias para hacerlo.
“No hay las condiciones necesarias para pilotajes en el aula de clases porque vamos hacia arriba en la pandemia, nunca hubo tanta incidencia de la enfermedad, por lo tanto, deberíamos haber regresado a la circulación por dígitos”, aseguró a Radio Cadena Voces el presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh), Edwin Hernández.
«Honduras no tiene la capacidad para retornar de manera presencial a las aulas de clases porque el gobierno ha sido inoperante, están jugando a engañar a la población, a decir que estamos bien, pero en el fondo este país es un desastre. Vamos rumbo al despeñadero», lamentó el dirigente magisterial.
Por su parte, Onan Calix, dirigente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma) señaló que “es una falsedad totalmente, no es cierto que estamos listos, no tenemos ni siquiera las medidas de bioseguridad en los centros educativos, hay algunos que no tienen ni los servicios básicos”.
También dijo que las clases virtuales deben mantenerse porque la presencialidad nunca va a ser sustituida por la virtualidad. Sin embargo, apuntó que debido a la situación de emergencia es que se ha adoptado ese sistema. Además, subrayó que la Secretaría de Educación ha quedado a deberle al pueblo hondureño.
“Mientras no se vacune a los maestros no vamos a retornar a clases, en un país donde les importa más las armas que la educación no vale la pena arriesgar nuestras vidas. El retorno en este momento sería un genocidio contra los estudiantes, padres de familia y para nosotros los docentes», agregó.
El presidente del Colegio Magisterial Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), Daniel Sponda, es del criterio que la intención de las autoridades educativas es herrada, ya que no se ha mejorado la infraestructura de las escuelas. Demandó que se invierta en los centros educativos porque menos de 15 escuelas de cada 100 tiene agua potable en Francisco Morazán.
«Retornar en este momento a las escuelas y colegios es convertir a los centros educativos en focos de contagio de Covid-19, si algún docente fallece por presentarse a su puesto de trabajo o fallece algún estudiante contagiado, va a ser responsabilidad del ministro de educación», concluyó.