Pricphma solicita listado de escuelas que irán a clases semipresenciales

Médicos y dirigentes magisteriales han afirmado que, con la situación actual de la pandemia, un regreso a las escuelas por clases semipresenciales podría poner en peligro tanto a profesores, como alumnos.

Tegucigalpa, Honduras. – El secretario de asuntos de la juventud del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma)Onan Cálix, solicitó a la Secretaría de Educación los listados de escuelas que participarán en el retorno a clases semipresenciales.

El documento servirá para conformar una comisión integrada por padres de familia, maestros y, si el Estado desea unirse a la iniciativa, autoridades escolares, explicó el docente en una entrevista para el programa Punto de Debate, en Radio Cadena Voces.

Onan Cálix, secretario de asuntos de la juventud del Pricphma. RCV

 

Esto con el fin de realizar supervisiones y determinar si dichos centros cumplen con los requisitos necesarios para recibir a los escolares.

Cálix manifestó que algunas de las condiciones son la aplicación de ambas componentes de la vacuna contra el covid-19 para los educadores, que las escuelas cuenten con la infraestructura adecuada, en lo que refiere a baños en buenas condiciones y agua potable.

Asimismo, el agremiado mencionó que el Gobierno debe proporcionar insumos de bioseguridad, como mascarillas, gel y jabón líquido, para que los jóvenes practiquen el lavado constante de manos.

escuelas

Gloria Menjívar, subsecretaria de Educación, confirmó el retorno a clases para 154 municipios del país, en los que hubo baja incidencia de contagios de covid-19. RCV.

El secretario del Pricphma aclaró que, el sector magisterial se opone a las clases semipresenciales, contrario a la imagen que muchas autoridades han querido mostrar de los educadores.

“Queremos regresar, nosotros queremos ir a los centros educativos, pero garantícenos la salud a los niños y maestros”, aseveró.

Falta de planificación para retornar a las escuelas 

El exministro de educación, Marlon Escoto declaró que  “El llamado a abrir escuelas faltando dos meses para culminar el año escolar, es como para salir de un compromiso, para para hacerle frente a una crisis de un millón de escolares que han estado fuera de las clases”.

De igual forma, denunció la falta de inversión en tecnología para tener un sistema hibrido, al igual que solo los que tiene acceso a la conexión de internet podrían iniciar en el sistema semipresencial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.